Como te digo una co, te digo la o: la Nación y el resto de las provincias estrujan a la provincia de Buenos Aires: pone 33% y se lleva 13%

Kicillof esto, Kicillof lo otro, sí. Pero es histórica la asimetría en la coparticipación de impuestos y eso mismo lleva a subsidios que hacen parecer lo que no es.

La pregunta que cabe hacerse es por qué Buenos Aires necesita transferencias discrecionales de la Nación para brindar un servicio de seguridad razonable, indaga un informe de Idesa, y avanza.

La coparticipación ayuda a encontrar la respuesta. Según datos del Ministerio de Economía se observa que:

● Los habitantes de la Provincia de Buenos Aires aportan aproximadamente el 33% de los recursos que forman la masa coparticipable.

● La Nación se apropia del 43% de la masa coparticipable y el conjunto de las provincias del restante 57%.

● La Provincia de Buenos Aires recibe solo el 13% de la masa total coparticipable.

En el análisis de Idesa, “estos datos muestran que la Provincia de Buenos Aires recibe por la coparticipación apenas 1 de cada 3 pesos que aporta la masa coparticipable. La contrapartida es que la Nación se apropia de una muy alta proporción de la masa coparticipable. Esta es una de las principales explicaciones para la paradoja de que la provincia más rica de la Argentina sea dependiente de las ayudas de la Nación con transferencias discrecionales. Como históricamente el gobierno nacional y el de la Provincia de Buenos Aires fueron del mismo color político la ayuda nacional fluía. Con el cambio de colores políticos queda explícita la extrema dependencia que sufre la Provincia de Buenos Aires de la ayuda nacional”.

¿Y entonces? Hace rato ya que Idesa propone una solución drástica: Tiene razón el presidente que Buenos Aires está muy mal administrada y también el gobernador que los recursos que recibe la provincia son insuficientes. La solución pasa por eliminar el pernicioso régimen de coparticipación a través de un Acuerdo de Coordinación Tributario y Funcional entre la Nación y las provincias (no necesariamente todas) para que cada provincia sea artífice de su destino. Es un desafío complejo, pero no imposible”.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.