Cómo funciona Kuru, la solución para gastos corporativos (y recompensas) que no tiene app y corre por Whatsapp

(Por Íñigo Biain) Controlar gastos del personal es un fastidio en cualquier empresa y lleva horas de gestión y fricciones en todo el proceso. A paliar este “dolor” llega Kuru, una startup que ya tiene 60 clientes con 2.000 usuarios.

Luis Ariel Peralta Aliano, CCO de Kuru

No es otra aplicación más con una tarjeta de débito añadida. Es una solución para gastos corporativos de empleados y colaboradores que solo corre por Whatsapp.

Luego de estudiar todas las fricciones que hay en la rendición de gastos en las empresas, Kuru salió al mercado con una herramienta que se acabalga en Whatsapp, la herramienta más usada y una pantalla de administración que permite a las empresas generar las reglas de gastos.

A diferencia de las tarjetas de crédito corporativas que no son flexibles y donde los bancos no ponen foco, Kuru permite a cada empresa generar la cantidad de tarjetas prepagas de todas las personas de la organización que desee y fijar las reglas eligiendo entre 12 opciones.

Así, determinadas personas (o todas) podrán tener limitaciones de monto, de rubro (sí a gastronomía, no a estaciones de servicio), días y horarios donde es posible ejecutar el gasto y si puede (o no) retirar el efectivo por cajeros o redes vinculadas.

“Son 12 reglas que pueden combinarse y establecer en qué se puede y en qué no un determinado monto”, explica Luis Ariel Peralta Aliano, CCO de Kuru, la startup que nació con un fondeo inicial (capital ángel) de US$ 500.000 y que ya da servicios a empresas com Arredo, Tupperware o la red de carnicerías Res.


El plan de negocios de Kuru apunta a unos 300 clientes para fin de año y empezar a acelerar la dinámica de difusión, explicación, adopción y volumen en cada cuenta.

“Nos sucede que el sistema se entiende rápido, logramos la contratación pero luego las empresas -razonablemente- empiezan a operar con poco volumen hasta que toman confianza en el sistema”, explica Peralta Aliano.

Kuru también se puede utilizar para premios o incentivos monetarios a empleados, aunque el core de la solución está en la rendición de gastos.

Una vez que la empresa contrata los servicios, accede a un panel desde donde puede emitir las tarjetas prepagas para sus colaboradores, fija las reglas generales o caso a caso y luego todo corre por Whatsapp, incluyendo -si hiciera falta- el envío de foto del comprobante de gasto que es digitalizado y validado para que administración tenga todo consolidado.

Quiénes son Kuru

El equipo fundado de Kuru


La startup es desarrollada por Cristian Adamo, Juan Pablo Picasso, Gisela Belazio y Luis Ariel Peralta Aliano y con su plataforma intuitiva y reglas de control flexibles, apunta a pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan más del 80% del tejido empresarial argentino.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?