Chequeado con Google y Facebook organizan un consorcio contra las noticias falsas (campaña electoral y más allá)

La idea es lograr que un conglomerado de medios y periodistas (incluyendo "antípodas" como TN y C5N, por ejemplo) acuerden reglas para verificar, producir y difundir en simultáneo contenidos que dejen en evidencia noticias falsas que circulen en el proceso electoral nacional. Ya sucedió en Brasil con Comprova, en México con Verificado y también en Francia (Crosscheck) y EE.UU. (Election Land).

Laura Zommer

"Estamos terminando de integrar el consorcio y cerrando alianzas con medios de todos los formatos y con total pluralidad, sin discriminación por ideología ni tamaño del medio -explica Laura Zommer (foto) de Chequeado-; esperamos poder hacer el anuncio en mayo... venimos bien encaminados, pero falta todavía".

Las noticias falsas (fake news) fueron un flagelo creciente en elecciones de distintos países en los últimos años, generando una reacción de entidades y medios que se nuclearon en consorcios para dar batalla en su contra: fue el caso de Election Land en EE.UU. (tuvo 6 aliados), Crosscheck en Francia (43 miembros), Verificado en México (69) y Comprova en Brasil (24).

Cada una de estas experiencias tuvo sus particularidades y dejó sus aprendizajes y es idea de Zommer y Chequeado confluir en un consorcio en Argentina que -sobre noticias falsas que circulen- genere contenidos que las desmientan en formatos de textos, audios, fichas, videos, tanto para sitios como para redes como Facebook, Instagram, Whatsapp o Twitter

De hecho, estas redes sociales y Google están colaborando en el armado del consorcio argentino que integran en su faz fundacional Chequeado, AFP Factual, First Draft y Popup Newsroom. Luminate, una entidad que financia la tarea de Chequeado, también es parte de los aportantes al financiamiento de la iniciativa.

"Buscamos generar contenidos entre junio y diciembre, para el proceso electoral -explica Zommer-, pero también que quede la estructura armada en distintas redacciones para continuar con este trabajo más allá de las elecciones".

Además de medios aliados que difundan la información que se genere, el consorcio también busca medios productores de contenidos y que todos los que se sumen se comprometan a rectificarse (en el mismo espacio o link) si llegaran a caer en la publicación de una noticia falsa.

Qué es Chequeado.com

Chequeado es el principal proyecto de la Fundación La Voz Pública y se definen como “un medio digital no partidario y sin fines de lucro que se dedica a la verificación del discurso público y la promoción del acceso a la información y la apertura de datos. Nuestra misión es fortalecer el diálogo democrático, revalorizando la importancia de la verdad y elevando el costo de la mentira”.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.