Campa: el torneo amateur cordobés en donde se juega como un profesional (284 equipos que mueven 3.000 personas cada sábado)

(Por Belén Sánchez) La liga que arrancó con 20 equipos en 2014, hoy se convierte en uno de los más convocantes en Córdoba: cuando el servicio es bueno, el crecimiento llega. ¿Lo próximo? Lanzan una app propia, evalúan sumar fútbol infantil y siguen apostando a marcas que sumen valor real.

El Campa nació hace 11 años con un nombre distinto, y una gran apuesta: canchas de primer nivel y organización seria. Todo esto logró que actualmente tengan 284 equipos en dos predios, distribuidos en categorías para todas las edades y géneros: en masculino, Libre, +30, +35 y +40; y en femenino, Libre y Flex. 

Desde el inicio, el torneo se diferenció no solo por la infraestructura del predio sino también por cómo trataban a los equipos. “Nosotros también somos participantes del torneo, lo jugamos, lo vivimos. Entonces sabemos lo que nos gustaría que nos ofrezcan”, explican Guillermo Gastardelli, Matías Gastardelli y Agustín Liprandi. 

De las redes a la cancha (y viceversa)

Su crecimiento fue paulatino pero sólido, y un diferencial clave fue la apuesta a las redes sociales. “Nos metimos de lleno cuando nadie lo hacía. Cuidamos mucho la estética, las fotos, lo que se comunica. Hoy tenemos a 4 personas cada fin de semana generando contenido y eso forma pertenencia real”.

Esa estrategia digital ahora se potencia: están por lanzar una app propia que permitirá consultar resultados y que cada jugador vea su imagen y posición, un paso más en la profesionalización del torneo amateur.

Más allá del partido

El Campa se juega cada sábado y convoca a unas 3.000 personas por predio, entre jugadores y visitantes. “Pensamos en ambos públicos, por eso buscamos sponsors que realmente aporten valor. Por ejemplo, tenemos una obra social que nos acompaña con protector solar y repelente para todos los asistentes”, destacan.

También cambió el modelo de negocio: los principales proveedores ya no son solo los relacionados al fútbol, sino también insumos para mantener la infraestructura: fertilizantes, arena, pintura, entre otros,

En marzo de este año sumaron un segundo predio en Colonia Tirolesa y el desafío fue claro: crecer sin perder la esencia. “La gente volvió a sentir el espíritu del torneo después de nuestro primer evento. Ahí entendimos que el concepto sigue intacto”.

En cuanto a su proyecto a largo plazo piensan en sumar una liga de fútbol infantil, como una forma de transmitir desde chicos los valores del Campa y que, con los años, sigan jugando en las mismas canchas con el mismo respeto.

¿Cuánto cuesta participar?

Las inscripciones para jugar en El Campa rondan el $1.000.000 por equipo, dependiendo de la categoría y el tipo de competencia. Además del acceso a instalaciones de primer nivel, el torneo ofrece seguimiento estadístico, cobertura en redes, servicio de emergencias, atención al jugador y un entorno familiar pensado para disfrutar todos los sábados del año.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.