¿Cambiamos cemento por árboles? Parque del Sol vende Ecournas, sustentabilidad frente al dolor (desde $150 por mes)

(Por Macarena Magnano) El proyecto Ecourna, comercializado por Parque del Sol, propone cambiar clásicos hábitos al momento de despedir seres queridos de este mundo: suplantar grandes extensiones de bloques de cementos en frondosos parques. ¿Cómo? Por medio del uso de urna ecológica totalmente biodegradable y diseñada para el crecimiento de un árbol autóctono. Entrevistamos a Martín Ferreyra, dueño de Parque del Sol, y nos contó cómo funciona y el costo-beneficio de prolongar la vida mediante otra vida.

A diferencia de España, Estados Unidos o México, en Argentina no hay tendencia en planificar “la vida después de la muerte”. Al respecto, Parque del Sol lanzó un innovador servicio sustentable: una caja ecológica o ecourna desde la cual crece un árbol y además se recuerda al fallecido a través de la naturaleza.

El plantín que se entrega, en general, es algarrobo -árbol rústico de hasta 12m. de alto, con copa ancha y tupida- pero es posible consultar por la disponibilidad de especies como Eugenia -un arbusto de hasta 7m. con ramaje delgado y sinuoso- o Wilma -una conífera de hasta 10m. con forma piramidal-, entre otros. “Fomentamos que sea algo autóctono”, remarca Martín. La familia decide dónde plantarlo.

“A nivel mundial está ocurriendo que las personas no velan tanto tiempo a sus seres queridos, lo hacen más express”, afirma Ferreyra. En la misma sintonía, muchos países incorporaron esta modalidad para despedirse de sus seres queridos.

Sin descuidar el momento especial, brindan seguridad, confianza y transparencia ya que además garantizan el proceso de cremación a través de un circuito cerrado de televisión (CCTv) y cumplen con estudios medioambientales.

¿Cómo funciona?

  • La Ecourna se entrega sellada dentro de una caja. En su interior, se encuentran las cenizas en un contenedor de material reciclable y sobre ellas, dos unidades de sustrato liviano con el compost que la planta necesita para crecer.
  • La Ecourna se retira de la caja quitando las piezas demarcadas. Luego se extraen solo las bolsitas de compost y se coloca en ese espacio el plantín de algarrobo (sin quitar ni abrir el contenedor de las cenizas).
  • Finalmente se abren las bolsitas y se esparce el compost alrededor del plantín, completando la Ecourna.

Solo resta elegir el mejor lugar y seguir los cuidados de riego naturales.

Seguí con tu vida

Ofrecen dos contrataciones:

  • El plan de servicio prepago “Seguí con tu vida” cuesta $150 por mes con ecourna incluida. Este servicio también puede ser incluido por quienes trabajen en relación de dependencia, así como la obra social con cobertura para el afiliado y su grupo familiar.
  • Por contratación directa en Parque del Sol, el servicio de cremación vale aproximadamente $6500 y la ecourna $2000, aunque en este lanzamiento la oferten a $1500.

“Lo interesante es que el negocio de los cementerios está mutando. Estamos trabajando mucho con la tecnología como aliado”, finaliza Martín Ferreyra.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.