Cabrera habló de post-financiación de exportaciones; Schiaretti de IVA Provincial por II.BB.

Un cierre intenso tuvo ayer el Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba: Schiaretti (además de cargar contra los formadores de precios, ver nota principal), dijo que el ministro Pray Gay aceptó analizar su propuesta de campaña sobre un IVA Provincial que remplace a Ingresos Brutos. Y el ministro Pancho Cabrera dijo que estudian financiar exportaciones hasta 4 ó 5 años, para que las empresas argentinas puedan recuperar mercados perdidos en el exterior.

Otros aires se respiraron en el Coloquio Industrial que la UIC cerró ayer. La mirada dominante era que Macri ejecutó las acciones necesarias para evitar una nueva crisis económica grave y que se empieza a salir de los peor. El crecimiento -admiten desde la UIA- quedará para 2017. Y hay mucho por mejorar en competitividad sin tocar salarios vía nuevas devaluaciones. Bajar los costos de logística e impuestos son los más nombrados.

La sintonía entre el gobierno nacional y el provincial asombra y al mismo tiempo agrada a los hombres de negocios.

Schiaretti, por caso, retomó su idea de que las provincias dejen de cobrar Ingresos Brutos y lo suplanten por un IVA Provincial que no se arrastre en cascada en los insumos industriales. Dijo que el ministro Prat Gay -tras la cumbre de gobernadores de esta semana- se comprometió a analizar el tema.

El ministro Pancho Cabrera fue un paso más allá en la política de recuperar mercados externos perdidos durante el kirchnerismo: habló de post-financiar exportaciones a 4 ó 5 años para que los exportadores puedan ir con crédito a vender sus productos al exterior.

Durante el último gobierno, el Banco Central exigía a los exportadores a liquidar sus ventas a los 90 días de facturadas, cuando muchas veces la mercadería no había llegado a destino. La nueva gestión estiró ese plazo a los 12 meses y quiere liberar de esa liquidación por 4 ó 5 años en algunos casos, para fomentar las ventas externas.

Para Cabrera, el desafío del plan industrial que impulsa el gobierno es superar un “trilema”: mantener salarios elevados (en dólares), con alto empleo e integrando la economía de bienes transables al mundo.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?