Banco Macro aplica una vieja máxima: “Si no está roto, no lo arregles” (cuidan clientes actuales, buscan nuevos)

Aunque los números de su balance vienen bien (están por informar 4Q en estos días), desde Banco Macro saben que la economía golpea la capacidad de pago de sus clientes y se enfocan en cuidar el sobreendeudamiento de su cartera y buscar nuevos clientes para sumar al sistema.

Luego de un año con Jorge Brito autoexcluido de la presidencia (medida preventiva ante el avance de causa Ciccone), la vida sigue su curso en Banco Macro: como todos los bancos ganó buen dinero, más producto de las inversiones en Lebacs, Leliqs y otros encajes remunerados que por su giro de negocio.

“Fue un año complejo -analiza Milagros Medrano (foto), vocera del Macro-; un año para buscar nuevos clientes y cuidar a los actuales en sus niveles de endeudamiento”. Es que con la recesión y el “torniquete” monetario, los niveles de mora subieron, aunque no están en niveles alarmantes.

Durante la tormenta financiera, el Macro salió a recomprar acciones cuando sus directivos entendían que el valor del mercado no reflejaba la situación real de su negocio. “Tenemos un claro mandato de honrar a nuestros inversionistas y eso hacemos”, resume Medrano.

¿Cómo ves la irrupción de los bancos digitales? -le preguntamos en la reunión con prensa que el equipo de Macro hizo en Nórdico.

No creo en un banco 100% digital… lo puede haber, pero la gente no va a tener como banco principal un banco 100% online. Eso vemos en EE.UU. y varios mercados donde las propuestas conviven. En Argentina, además, hay un 40% de la población no bancarizada, así que hay bastante camino por recorrer aún.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.