Aunque se ponga “la campaña al hombro”, Milei no llega al 26 de octubre con este nivel de quema de reservas

(Por Íñigo Biain) Les habló con la razón, le contestaron con el bolsillo. Aunque desde Córdoba Milei se mostró sólido en sus argumentos y más moderado en su tono ante los empresarios, este viernes el BCRA tuvo que inyectar US$ 678 millones al mercado.

Milei, con la campaña al hombro, pasó por Córdoba. El mercado le sigue comiendo reservas.

El miércoles fueron US$ 53 millones, el jueves US$ 379 millones y este viernes el Banco Central intervino con US$ 678 millones. Así no se puede seguir.

En su paso por Córdoba, Javier Milei mostró que “se puso la campaña al hombro”, ratificó el rumbo y el ancla del equilibrio fiscal. Pero el dato del BCRA mata cualquier relato: vendió US$ 678 millones (la cifra parece un meme) para ni siquiera contener al dólar que trepó hasta los $ 1.524.

Ni en su discurso en la Bolsa de Comercio ni en las entrevistas “mano a mano” insinuó ninguna nueva medida sobre el sistema cambiario, pero es obvio que algo deberán hacer.

El próximo lunes 22 todavía quedarán 5 semanas completas hasta el 26 de octubre. Si el mercado “pide” otros US$ 400 millones por día, la espiral desconfianza-compra de dólares se reforzaría.

¿Salidas? Sumar capas de “cepo” o restricciones (algo que va en contra de la filosofía del gobierno), un shock de reservas (que no se ve en lo inmediato) o soltar el globo para que encuentre su nivel de altitud.

Personalmente creo que Milei se inclina por soltar. Entre los subrayados que dejó en la Bolsa de Comercio de Córdoba dijo que se demostró que era una falacia el “pass through” o que buena parte de una devaluación se vaya a precios.

El IPM (precios mayorista) no dice lo mismo y mostró subas del 3% en agosto, cuando todavía no había terminado de “pegar” el ajuste del tipo de cambio al techo de la banda.

Con un dólar a $ 1.700 (por poner un número que se escucha), ¿que pase a inflación habrá en septiembre cuyo IPC se conocerá antes de las elecciones? 

Más allá de la teoría económica, un tipo de cambio 15% arriba del actual seguramente no podrá convalidarse en muchos precios locales, pero dejará marcas en el IPC hasta fin de año.

Quizás es hora de tragarse el sapo de una devaluación y trabajar para que el 26 de octubre los números sean entre regulares y buenos para LLA.

La ecuación podría ser que la inflación refleje el pass through entre septiembre y diciembre y poner el contador en cero para el 2026. 

Esas cosas deberán sopesar en estos días en el gobierno. Una semana más con este nivel de “quema” de reservas sería insostenible.

A finales del gobierno de Alfonsín, Juan Carlos Pugliese (ministro de Economía) inmortalizó aquel “les hablé con el corazón y me contestaron con el bolsillo”, en relación a su llamado a contener la suba del dólar y los precios.

Ahora, el gobierno de Milei les habla a los mercados con la razón, con números de superávit fiscal y caminos de desregulación y apertura. Pero ellos -como todos- siempre responden con el bolsillo.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.