Así funcionan los locales de PedidosYa Market, el supermercado 100% digital con más de 4.500 productos (69 locales en el país, 5 están en Córdoba)

Esta propuesta digital sigue ganando terreno: PedidosYa Market, la cadena de supermercados 100% online de la plataforma de delivery y quick-commerce, consolida su liderazgo en el e-commerce de consumo masivo.

La iniciativa comenzó en abril de 2020, en el barrio porteño de Palermo, cuando la pandemia impulsó nuevos hábitos de compra en la población. Desde entonces, PedidosYa Market no detuvo su expansión: hoy cuenta con 69 locales distribuidos en 12 provincias del país.
En Córdoba capital, hay 4 puntos físicos operativos: uno ubicado en La Cordillera (La Tablada), 25 de Mayo (General Paz), Crisol (Nueva Córdoba) y en Alto Alberdi. Ambos funcionan todos los días hasta las 23 horas. Y en el interior hay uno en la Ciudad de Río Cuarto.

Pero, ¿cómo es la experiencia de compra? Es completamente distinta a la de un supermercado tradicional: aunque desde afuera no lo parezca, estos espacios funcionan como verdaderos centros logísticos urbanos. Uno de los riders que trabaja en la zona explicó cómo es el proceso: “A nosotros nos llega el pedido, lo retiramos y salimos a repartir. No tocamos nada del supermercado. Hay personas dentro que arman todo”.



De hecho, quienes preparan los pedidos lo hacen desde una suerte de supermercado "invisible", organizado y optimizado para seleccionar los productos en tiempo récord, sin contacto con el cliente ni con los repartidores.

Este modelo, conocido como dark store, permite acelerar el armado de pedidos gracias a una organización interna basada en la demanda y un sistema algorítmico que asigna eficientemente cada compra al repartidor más cercano. La promesa de entregas a partir de los 10 minutos se cumple gracias a esta logística ajustada al detalle.

La propuesta de los PedidosYa Market incluye más de 4.500 productos, desde carnes, frutas y verduras hasta artículos de limpieza, bebidas y comida para mascotas. En total, la operación emplea a unas 1.500 personas en el país y funciona con inventario en tiempo real, lo que asegura disponibilidad y agilidad.

Con una propuesta que responde a los nuevos hábitos de consumo, PedidosYa Market se consolida como una alternativa sólida, eficiente y en expansión, incluso en un escenario adverso para el comercio tradicional.

 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?