Antes del ingreso al tembladeral cambiario, el “Semáforo de las Economías Regionales” tiene 10 sectores en crisis

Se atrasa el dólar y los primeros que sienten el tema en carne propia son los empresarios y chacareros vinculados al racimo de economías regionales que pueblan el país. Un relevamiento de Coninagro mostraba que el tabaco (Corrientes) y la pera (Alto Valle) ya estaban en crisis y otros 8 sectores empezaban a estornudar. Gráfico y detalles.

El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, explica que este cuadro de situación se da "en medio de un estancamiento en el tipo de cambio, con costos internos -como la energía eléctrica– en alza, y en donde solo cuatro rubros han logrado mostrar signos positivos durante abril".

Los rubros que pudieron escapar a la tendencia declinante fueron el Maní, con buenos precios y mercados demandantes, mientras que la producción de Aves, de Bovinos y Porcinos, tuvieron plazas con requerimientos sostenidos, y buenos niveles de producción, aunque con advertencias ante la suba del valor del Maíz, principal insumo.

Por contrapartida, en el caso del Tabaco, esencial para varias provincias del norte del país, la actividad atraviesa por una situación crítica que hace necesaria una diversificación de la producción.
 

En tanto la Yerba Mate, que presenta “signos de crisis” muestra una actividad estancada, al igual que la producción láctea que enfrenta costos en aumento junto a una producción que no muestra mayores variantes.

En el caso del Arroz, los signos de crisis están asociados al incremento de las tarifas de la energía eléctrica y a la falta de financiamiento para el sector. También en la zona del litoral, la producción forestal enfrenta una sobre oferta, lo que deprime los precios.

En el sur y centro del país, la producción de Ovinos en Corrientes enfrenta una producción estancada con escasas alternativas comerciales, mientras que en la región de Cuyo, preferentemente, la producción de Vino ha mostrado una mejora en las ventas que no ha sido lo suficientemente extendida para compensar el incremento de los costos.

En el caso de los Cítricos, la cosecha es muy irregular, variando la calidad según el cultivo y la zona, mientras que en las Hortalizas, los altos costos y la falta de inversiones pone en riesgo la producción.

El Semáforo de las Economías Regionales (SER) es un estudio que periódicamente realiza el departamento de Economía de Coninagro, en base a datos oficiales y los informes de las cooperativas que agrupa la entidad a lo largo del país.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.