Animal Cargo, el transporte de mascotas que revoluciona el mercado (más de 50.000 traslados y sumando)

(Por Belén Sánchez) Desde hace más de 20 años, Animal Cargo se dedica a lo que podría parecer imposible: transportar mascotas de manera acompañada, segura y personalizada, a cualquier destino del mundo. Lo que comenzó como un servicio puntual para amigos, hoy es una red global que combina logística, veterinaria y atención personalizada.

La historia de la empresa comenzó en 2002 con un viaje a Venezuela para transportar dos perros de exposición. Desde entonces, Fabio y su equipo se convirtieron en referentes en transporte de mascotas.

“Tradicionalmente, los perros viajaban como carga. Nosotros buscamos otra cosa: que el traslado sea acompañado, que la mascota tenga una persona con la que hablar, un seguimiento constante, y que todo llegue bien a destino”, explica Fabio Cangiano.

Actualmente llevan gestionando más de 50.000 traslados hasta la fecha. Su método combina transporte aéreo y terrestre, contando con Animal Bus para traslados por tierra y Animal Hotel como hoteles aliados para las mascotas, además de un seguimiento permanente con los dueños, que incluye fotos y videollamadas.

La empresa cuenta con un equipo amplio y especializado de 40 personas, entre ellos veterinarios, choferes, secretarias y personal de logística internacional. Cada traslado se planifica con precisión, considerando vacunas, chips y permisos, para garantizar la seguridad y bienestar de cada animal.

Animal Cargo no solo trabaja de manera directa con clientes particulares, sino que también presta servicios a empresas nacionales e internacionales que requieren especialistas en el traslado de mascotas. Actualmente, la compañía cuenta con tres bases de operación en Argentina, Estados Unidos y España, y realiza traslados puntuales hacia distintos países de Latinoamérica y Europa, adaptándose a las necesidades de cada cliente.

Respecto al futuro del mercado, la firma identifica oportunidades de expansión en servicios como traslados exclusivos dentro de la Capital Federal, “taxis para mascotas” o incluso transporte especializado para reptiles. No obstante, su enfoque inmediato está puesto en consolidar y perfeccionar las soluciones que ya ofrecen, garantizando la excelencia que los caracteriza.

En números, Animal Cargo gestiona cada mes el traslado terrestre de alrededor de 300 animales a nivel nacional y coordina vuelos internacionales para unas 100 mascotas, siempre priorizando la seguridad, el bienestar y la tranquilidad de las familias que confían en su servicio.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.