Añelo, el corazón de Vaca Muerta, con potencial para 5.000 negocios diferentes (hoy viven 11.000 personas y serán 50.000 en 2031)

(Por Joaquín Aguirre) Córdoba se encuentra a 1.150 kilómetros de Añelo. Sin embargo, por un par de horas, la ciudad neuquina, ubicada en el corazón de Vaca Muerta, estuvo al alcance de la mano para decenas de constructores, industriales, inversores y empresarios en general.

Fue en un desayuno organizado por Edisur, en su edificio de Manantiales I. Allí estuvo presente el actual intendente de Añelo, Fernando Banderet, quien explicó de manera didáctica el potencial que tiene la ciudad que gobierna.

“Añelo necesita todo, pero es fácil de vender. Hay unos 5.000 posibles negocios diferentes para hacer”, expresó Banderet, quien detalló que en la actualidad viven unos 11.000 habitantes a los que se suman 15 mil trabajadores. El movimiento de vehículos es incesante. Unos 25.000 autos y 5.000 camiones cargados con arena la atraviesan todos los días.

“No da la capacidad constructiva”, agregó el alcalde, quien invitó a invertir en obras de todo tipo. Desde infraestructura para mejorar la logística y la conectividad, hasta inmuebles de todo tipo.

Es sabido del enorme potencial del yacimiento, considerado como la segunda reserva de gas del mundo y la cuarta de petróleo.

Fue descubierto a finales de la década del ‘70, pero recién en el 2011 comenzaron a llegar inversiones en serio.

La palabra Añelo empezó a hacerse familiar hace apenas unos años. Su ubicación estratégica, cercano a casi todos los yacimientos de Vaca Muerta, lo convierte en un lugar especial. “La Houston de Argentina”, se animó a calificarlo uno de los presentes.

Edisur hizo punta en Añelo

Edisur hizo punta con Proyecto Alamos, un complejo habitacional cuya primera etapa consta de 54 departamentos (3.000 metros cuadrados), que se desarrollaron en 6 meses. Fue en alianza con la empresa rosarina ZLT.

Se alquilan a empresas de servicios petroleros y según Horacio Parga (h), directivo de Edisur, la ocupación está en un 95%, con una renta del 12%. “La demanda de viviendas es muy importante”, contó el ejecutivo del grupo, quien viajará nuevamente hacia allá en los próximos días.

La empresa de construcción modular Cititek, perteneciente a la firma cordobesa, fue la que realizó el emprendimiento.

La firma trabaja en las próximas etapas, que incluyen 52 unidades residenciales de departamentos (implican 1.900 m2), un hotel de entre 80 y 100 habitaciones, y un sector comercial de 4.000 m2.

Añelo cuenta con infraestructura para unas cuatro mil personas, pero se necesita para 25 mil. Hasta hace poco no contaba con gas natural. El agua escasea por exceso de consumo.

En invierno la temperatura desciende a -15ºC y en verano llega a 45 ºC

Es por eso que se pensó en la fusión con el ámbito privado para motorizar inversiones y obras.

“La vinculación público privada fue el sostén para el desarrollo. Para ello, primero tuvimos que dotar de una normativa que nunca que había hecho y menos en una ciudad como Añelo”, explicó Banderet.

La intendencia de Añelo tiene en mente proyectar una ciudad para 100.000 habitantes con todos los servicios.

Distintos entes estiman que en 2031 habrá unos 50.000 habitantes y en 2050, 200.000.

Las obras incluyen rutas, vías de tren, aeropuerto, estación de ómnibus, escuelas, clínicas, shoppings con galerías, restaurantes y cines, hasta hoteles 5 estrellas.

El viaje desde Córdoba dura 1 hora y 40 minutos en avión hasta Neuquén. Y de ahí, unir los 70 kilómetros hasta Añelo insume 3 horas y media más por rutas peligrosas.

Se construirán vías de tren para aliviar en un 50% el transporte de carga pesada.

Se trata de obras que deben perdurar en el tiempo.

“No queremos que un inversor venga y haga una carpita para buscar un recupero rápido. Buscamos inversiones de calidad”, dijo Banderet.

El funcionario entusiasmó a los inversores al explicarle que el potencial de Añelo es de largo plazo. “La ventana de producción de petróleo es de 50 años, mientras que la de gas, de 150 años”, cerró.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.