Alladio se diversifica con Aurora: lanza línea de electrodomésticos (licuadoras, jugueras, cafeteras y más)

Con su marca Drean, Alladio es sinónimo de lavarropas y -también- se metió en los lavavajillas. Pero ahora da un paso más hacia la diversificación: con Aurora, ofrece 20 productos en 4 líneas: lavado, cocina, asistentes de cocina y hogar. Por ahora importan, pero les gustaría producir más cosas: tenemos sangre industrial, no comercial, dicen.

El objetivo es ambicioso: Alladio quiere llegar al 10% del market share en cada una de las categorías de electrodomésticos con los que sale a competir con su marca Aurora.

La oferta incluye licuadoras (de base y de mano, tipo “minipimer”), jugueras, tostadoras, cafeteras (por ahora de filtro, pero vendrán de cápsulas también), aspiradoras, hornos grill y microondas, cocinas, anafes, extractores y -por supuesto- mantiene la línea de lavarropas de esa marca.

A diferencia de los grandes electrodomésticos como lavarropas y lavavajillas que se renuevan cada 10 años o más, los pequeños enseres rotan más rápidamente. Esa es una de las razones del paso de Alladio a esta categoría para la que invirtieron $ 250 millones en su desarrollo.

Estos productos llegan mayormente desde China (a diferencia de los lavarropas y lavavajillas que producen), pero como resumen Agustín Roberi, “si vemos alguna posibilidad de fabricar cosas acá vamos a avanzar: por las venas nos corre sangre industrial, no sólo comercial”.

Después de un 2016 complicado y un arranque dubitativo del 2017, el consumo de electrodomésticos está repuntando entre el 9 y el 16%, según las líneas. En lavarropas, por ejemplo, el mercado crece al 10% y desde Alladio están por arriba de ese promedio.

Una de las fortalezas de Alladio es su extendida red de clientes: 1.700 comercios donde conviven grandes cadenas, intermediarios y distribuidores y muchos pequeños comercios.

Quizás una de las debilidades es la marca Aurora, un activo que deben reposicionar con mucha comunicación: “hoy, en los grupos focales, la gente ve a Aurora como una señora de 60 o 70 años, que vacaciona con Pami y viste en Etam”, se sincera Roberi.

Con el claim “Creá tus Momentos”, la campaña de comunicación es fresca y desacartonada, incluyendo nombres en Quechua para todos los productos, “como un homenaje a nuestros orígenes latinoamericanos”.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.