Abre en Buenos Aires el Mercado de los Carruajes (una vidriera para los productos regionales de Córdoba)

(Por Julieta Romanazzi) Estará ubicado en Alem 852 (Retiro), y planea abrir sus puertas en diciembre de este año, luego de una inversión de € 6.000.000. Pretende incorporar productos regionales alimenticios de primer nivel, de diferentes partes del país, así que si sos productor esto te puede interesar.

El Mercado de los Carruajes será el primer mercado minorista gourmet de alimentos frescos y gastronomía en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y también el primero de una cadena de mercados gourmet minoristas a desarrollar en Argentina.

En su interior habrá 40 locales comerciales, de los cuales algunos se destinarán a la venta de productos regionales frescos y otros serán locales gastronómicos.


Se busca que los productos nacionales sean únicos, de cuidada y detallista elaboración o producidos por especialistas, además de que sean productos típicos de cada región, como frutas, verduras, hortalizas, carnes vacuna, de ñandú, de cordero, de jabalí, pescados, quesos y orgánicos. Se tiene especial interés en productos regionales como el dulce de leche, confituras, mermeladas, bebidas regionales de calidad, especias, salames, empanadas, yerba mate, quesos saborizados, aceites, escabeches, legumbres, nueces, hongos, alfajores, chocolates, entre muchos otros.

Por otro lado, su galería gastronómica contará con cervecería artesanal, cava de vinos argentinos e internacionales, restaurantes con comidas típicas de países de la región, hamburguesería artesanal, cafetería, heladería, entre otros.

Un mercado con calidad europea

El estándar de calidad del Mercado de los Carruajes va a estar regido por los mismos estándares por los que se rigieron los mercados europeos. Athènèe Groupe S.A, su empresa desarrolladora, firmó una alianza con Mercasa, empresa estatal española que desarrolló los mercados en Europa, y es quien baja los lineamientos de cómo tiene que ser el mercado en Argentina.

El mercado estará abierto todos los días del año, y por su ubicación en la ciudad de Buenos Aires y la localización en un lugar estratégico, se convertirá en una ventana al mundo de los mejores productos regionales argentinos que formen parte de este espacio gastronómico único, hasta el momento, en el país.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.