Abre en Buenos Aires el Mercado de los Carruajes (una vidriera para los productos regionales de Córdoba)

(Por Julieta Romanazzi) Estará ubicado en Alem 852 (Retiro), y planea abrir sus puertas en diciembre de este año, luego de una inversión de € 6.000.000. Pretende incorporar productos regionales alimenticios de primer nivel, de diferentes partes del país, así que si sos productor esto te puede interesar.

El Mercado de los Carruajes será el primer mercado minorista gourmet de alimentos frescos y gastronomía en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y también el primero de una cadena de mercados gourmet minoristas a desarrollar en Argentina.

En su interior habrá 40 locales comerciales, de los cuales algunos se destinarán a la venta de productos regionales frescos y otros serán locales gastronómicos.


Se busca que los productos nacionales sean únicos, de cuidada y detallista elaboración o producidos por especialistas, además de que sean productos típicos de cada región, como frutas, verduras, hortalizas, carnes vacuna, de ñandú, de cordero, de jabalí, pescados, quesos y orgánicos. Se tiene especial interés en productos regionales como el dulce de leche, confituras, mermeladas, bebidas regionales de calidad, especias, salames, empanadas, yerba mate, quesos saborizados, aceites, escabeches, legumbres, nueces, hongos, alfajores, chocolates, entre muchos otros.

Por otro lado, su galería gastronómica contará con cervecería artesanal, cava de vinos argentinos e internacionales, restaurantes con comidas típicas de países de la región, hamburguesería artesanal, cafetería, heladería, entre otros.

Un mercado con calidad europea

El estándar de calidad del Mercado de los Carruajes va a estar regido por los mismos estándares por los que se rigieron los mercados europeos. Athènèe Groupe S.A, su empresa desarrolladora, firmó una alianza con Mercasa, empresa estatal española que desarrolló los mercados en Europa, y es quien baja los lineamientos de cómo tiene que ser el mercado en Argentina.

El mercado estará abierto todos los días del año, y por su ubicación en la ciudad de Buenos Aires y la localización en un lugar estratégico, se convertirá en una ventana al mundo de los mejores productos regionales argentinos que formen parte de este espacio gastronómico único, hasta el momento, en el país.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.