Abre el primer laboratorio de impresión 3D y robótica (¿despega esta tecnología en Córdoba?)

Si bien estas tecnologías están disponibles hace algunos años, cada vez son más accesibles conforme caen los precios del hardware y se han popularizado diferentes modelos para imprimir objetos. Esta semana Ciudad Empresaria de la mano de Index y Ruf inaugura un laboratorio de robótica e impresión 3D. Y la pregunta es ¿despega esta tecnología en Córdoba? Veamos.

La semana pasada Ciudad Empresaria anunció la inauguración de un laboratorio de robótica e impresión 3D junto a las empresas Index y Ruf.

La iniciativa se desarrolla en el marco de un acuerdo entre las empresas e INNOVALabs, el brazo de I+D de la aceleradora de proyectos tecnológicos de Ciudad Empresaria, Innova SV.

Según Irene Presti, quien está cargo de Index, el laboratorio tendrá 3 impresoras de plástico FDL y apunta a ayudar, por ejemplo, a emprendedores que intentan concretar sus prototipos.

La idea a futuro es obtener una impresora 3D de metal (cuyo valor ronda los € 600.000) para imprimir piezas para máquinas industriales, por citar un caso.

El servicio se cobra por hora de impresión y el precio varía desde los $ 80 a $ 150 la hora.  

Presti es, además, presidenta de la Cámara Argentina de Impresión 3D y fabricantes digitales y su visión del sector es muy optimista: cree que en un futuro no muy lejano las impresoras 3D se multiplicarían como las fotocopiadoras porque “se consiguen en Amazon por US$ 300”. Veremos si la predicción se cumple.

Casualidad o no, durante estos días nos chocamos con una impresora 3D en Super Mami de San Vicente. Juan Burgos es el dueño de la máquina y la tienda contó a InfoNegocios que tiene otra el Dino de Rodríguez del Busto.

Ambas impresoras las trajo de China y las compró a un valor de US$ 1000 aproximadamente. Imprimen objetos 20 cm por 20 cm y 30 cm de alto.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.