Abre el primer laboratorio de impresión 3D y robótica (¿despega esta tecnología en Córdoba?)

Si bien estas tecnologías están disponibles hace algunos años, cada vez son más accesibles conforme caen los precios del hardware y se han popularizado diferentes modelos para imprimir objetos. Esta semana Ciudad Empresaria de la mano de Index y Ruf inaugura un laboratorio de robótica e impresión 3D. Y la pregunta es ¿despega esta tecnología en Córdoba? Veamos.

La semana pasada Ciudad Empresaria anunció la inauguración de un laboratorio de robótica e impresión 3D junto a las empresas Index y Ruf.

La iniciativa se desarrolla en el marco de un acuerdo entre las empresas e INNOVALabs, el brazo de I+D de la aceleradora de proyectos tecnológicos de Ciudad Empresaria, Innova SV.

Según Irene Presti, quien está cargo de Index, el laboratorio tendrá 3 impresoras de plástico FDL y apunta a ayudar, por ejemplo, a emprendedores que intentan concretar sus prototipos.

La idea a futuro es obtener una impresora 3D de metal (cuyo valor ronda los € 600.000) para imprimir piezas para máquinas industriales, por citar un caso.

El servicio se cobra por hora de impresión y el precio varía desde los $ 80 a $ 150 la hora.  

Presti es, además, presidenta de la Cámara Argentina de Impresión 3D y fabricantes digitales y su visión del sector es muy optimista: cree que en un futuro no muy lejano las impresoras 3D se multiplicarían como las fotocopiadoras porque “se consiguen en Amazon por US$ 300”. Veremos si la predicción se cumple.

Casualidad o no, durante estos días nos chocamos con una impresora 3D en Super Mami de San Vicente. Juan Burgos es el dueño de la máquina y la tienda contó a InfoNegocios que tiene otra el Dino de Rodríguez del Busto.

Ambas impresoras las trajo de China y las compró a un valor de US$ 1000 aproximadamente. Imprimen objetos 20 cm por 20 cm y 30 cm de alto.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.