7 start-ups que prometen liderar Latinoamérica en 2019 (y los inversionistas que los apoyaron)

La claridad es la cortesía de los filósofos, decía Ortega y Gasset y -decimos nosotros-, también debería serlo de los periodistas. Aquí presentamos algunas de las startups más populares de Sudamérica; esta infografía es gentileza de Javier Eduardo Sánchez y MyInternationalPassport.com.

(Por Javier Eduardo Sánchez / myinternationalpassport.com) Algunos de los problemas más frecuentes con los que se pueden enfrentar los pequeños empresarios a la hora de querer iniciar un proyecto nuevo, son los asuntos relacionados con el dinero.

El tema monetario suele ser un impedimento en la mayoría de los casos. Sin embargo, hay modelos de negocio en la actualidad que están cambiando este panorama y que le permiten a los pequeños grupos poder llevar a cabo sus ideas con una cantidad de dinero moderada y bastante posible. Esto es uno de los beneficios de los que gozan los emprendimientos startup.

Las Startup son las empresas emergentes que se encuentran dando sus primeros grandes pasos dentro del mercado con un buen nivel de crecimiento. Es importante que conozcas cuales son las características más destacables de este tipo de empresas. Primeramente podríamos hablarte de su potencial de escala, y es que las startup deben poseer la capacidad de crecer exponencialmente en el mercado.

Como segundo punto, podemos tocar la utilización de la tecnología como herramienta principal y es que para poder crear conexión con los clientes y expandirse a su vez, las startup utilizan los medios digitales. Por último, es bueno tomar en cuenta que más que representar un producto o servicio, las startup buscan dentro del mercado problemas desatendidos a los cuales ofrecer una solución, así que gracias a ellas tendremos a la mano nuevas formas, mucho más sencillas, de ejecutar una tarea que en una condición cotidiana pudiese resultar compleja.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.