La Segunda Seguros abrió las puertas de su casa central en una nueva edición del open house (celebrando la arquitectura y la sustentabilidad)

El festival de arquitectura y urbanismo, un acontecimiento arraigado en la ciudad de Rosario desde hace 7 años, consolidó su posición como un hito cultural fundamental. 

El pasado 11 y 12 de mayo marcó la celebración de otra edición del Open House, un festival mundial de arquitectura que se estableció en más de 50 ciudades en todo el mundo y que se celebra en Rosario desde 2018. Durante estos días, un variado conjunto de edificios públicos, sedes institucionales y viviendas particulares abrieron sus puertas para los interesados en descubrir las particularidades arquitectónicas de los inmuebles seleccionados.

Uno de los participantes recurrentes en este evento cultural es La Segunda Seguros, quien abrió las puertas de su edificio central ubicado en Juan Manuel de Rosas 947. Más de 200 personas se acercaron para explorar las históricas oficinas, las cuales han sido renovadas para adaptarse a las nuevas necesidades post-pandemia. Se implementaron cambios significativos bajo el concepto de experiencia del usuario, que incluyen espacios flexibles como boxes, livings, mesas colaborativas y offices, así como áreas verdes en terrazas y jardines verticales, todo dentro del marco de una estrategia de sustentabilidad.

Con una superficie total de 9.810 m2 de oficinas, la Casa Central experimentó una renovación completa en 2021, pasando de una capacidad de 1107 puestos a 886 puestos, con nuevos usos y condiciones de confort mejoradas. Actualmente, la empresa opera bajo un esquema híbrido de trabajo 3x2, salvo en aquellas áreas esenciales que requieren presencia física para el soporte del negocio.

Desde sus inicios, el diseño del edificio se ha centrado en el bienestar de los colaboradores, basándose en los principios de Higiene y Seguridad, así como en la idea de accesibilidad y arquitectura inclusiva. Este enfoque incluye la atención especial al uso responsable de los recursos naturales.

Analia Rozin, líder del área de Arquitectura de La Segunda, expresó: “Desde La Segunda nos entusiasma poder participar de este tipo de iniciativas, ya que nos permite poder compartir y recorrer con el público nuestras instalaciones y las nuevas tendencias en la forma de trabajar que vamos implementando siempre enfocados en el bienestar del usuario”

Estos proyectos representan indicadores sociales de un cambio cultural en la ciudad, buscando un equilibrio entre el confort apreciado y una convivencia saludable y respetuosa con el medio ambiente.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.