IMYCSA Group se une a Hydro Argentina (suma innovación y sostenibilidad en el corazón de Rosario)

Esta alianza revoluciona la construcción en Rosario, creando un proyecto que combina la belleza natural del río Paraná con la modernidad de la vida urbana. 

Ubicado estratégicamente en una de las áreas de Rosario con un crecimiento inmobiliario excepcional, se está gestando un proyecto que marcará un antes y un después en la ciudad. Costavía abraza la innovación y la sostenibilidad, fusionando el majestuoso entorno del río Paraná con la conveniencia de la proximidad al centro urbano. 

Hydro Argentina fue elegida para realizar la provisión de perfiles de todas las fachadas con sus líneas TECHNAL, incluyendo LUMEAL, SOLEAL y GEODE. Además se utilizaron barandas de aluminio tubular de forma personalizada, mientras que en el área de amenities, se eligieron las barandas SKYLINE XL, diseñadas especialmente por Hydro para este moderno edificio que crea una conexión perfecta entre comodidad, accesibilidad y espacios verdes, sin necesidad de alejarse del corazón de la ciudad.

En una entrevista exclusiva, Guido Campi, gerente de proyectos de IMYCSA Group comentó los desafíos que presentó la construcción y cómo fue  trabajar en conjunto con Hydro Argentina.
 

-  ¿Cómo fue el proceso de construcción de la fachada del edificio? ¿Qué factores claves se tomaron en cuenta para su armado?

La construcción de la fachada del edificio fue un proceso desafiante pero gratificante: compuesta en su totalidad por carpinterías de aluminio, la precisión y la atención al detalle fueron factores clave. La fachada se caracteriza por su simplicidad en términos de diseño, siempre con el objetivo de estar a la altura de las exigencias del cliente, garantizando la máxima calidad y la eficiencia de la envolvente.

Durante el proceso de montaje, se tomaron las precauciones habituales que son inherentes a la creación de carpintería de alta calidad. Esto incluyó la necesidad de realizar mecanizados precisos y meticulosos, así como el ajuste cuidadoso de burletes y accesorios, considerando la amplia gama de accesorios requeridos para este tipo de carpintería.

-  ¿Cuáles son las características más destacables del edificio? ¿Cuáles son sus beneficios y ventajas?

COSTAVIA es un proyecto que se distingue por su alta calidad en materiales y terminaciones. El diseño del basamento en doble altura con amplios ventanales proporciona una abundante entrada de luz y vistas panorámicas, que sumado a la parquización utilizada, hace que sea un edificio diferencial en su zona.

-  ¿Qué desafíos tuvieron durante la construcción del edificio y de qué manera lograron superarlos?

El principal desafío durante la construcción de COSTAVIA fue cumplir con los plazos de entrega. Sin embargo, se logró mantener el control de todos los aspectos del proyecto, garantizando que los problemas se resolvieran eficazmente y que el cronograma se cumpliera sin alteraciones.

- ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Hydro Argentina como proveedor?¿Qué ventajas encuentran en Hydro como socio estratégico para la construcción del edificio?

La experiencia de trabajar con Hydro Argentina ha sido altamente satisfactoria. A lo largo de varios proyectos hemos construido una relación sólida  que nos permitió, a pesar de algunos desafíos iniciales, trabajar en conjunto para superar estos obstáculos y mantener la calidad del proyecto. Hydro Argentina fue seleccionada como socio estratégico debido a su experiencia en la fabricación de estas líneas que  proporcionaron una estética distintiva y  terminaciones de primera calidad en todo el edificio.

Desde Hydro Argentina, su gerente comercial Victoria Wasserman comenta: “La colaboración con IMYCSA Group en el proyecto Costavía fue una experiencia verdaderamente enriquecedora. Juntos, superamos desafíos y logramos elevar los estándares de calidad en la construcción. Este tipo de  alianzas demuestran el poder de trabajar en equipo para lograr grandes resultados en la industria de la construcción”.

Martín Pérez de Solay es el nuevo CEO de Glencore en Argentina

En su nueva posición, Pérez de Solay trabajará en estrecha colaboración con el equipo local para avanzar en proyectos estratégicos como El Pachón y MARA, claves para el crecimiento de la compañía en la región. Reportará directamente a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.