Albanesi puso en marcha la Central de Cogeneración Arroyo Seco en Santa Fe (con una inversión de U$S 165 millones para impulsar la energía local)

En un paso significativo hacia la modernización del sector energético argentino, el Grupo Albanesi inaguró el ciclo abierto de la Central de Cogeneración Arroyo Seco, ubicada en el sur de la provincia de Santa Fe. Esta planta, que representa una inversión de U$S 165 millones, comenzará a operar con una capacidad instalada de 100 MW, que se inyectarán al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de dos turbinas de gas Siemens SGT-800.

El presidente del Grupo Albanesi, Armando Losón (h.), expresó su satisfacción por el avance del proyecto, destacando: “Estamos poniendo en marcha la segunda central de cogeneración en la provincia que vio nacer al Grupo Albanesi. Esta planta no solo producirá energía de manera eficiente, sino que también mejorará la infraestructura eléctrica de Santa Fe”. Además, Losón subrayó el compromiso de la empresa con la transición energética, al señalar que desde 2004 han invertido más de U$S 2.000 millones en proyectos de generación eficiente.

La nueva central también jugará un papel crucial en el suministro de vapor para la industria, generando 180 toneladas por hora que beneficiarán al complejo industrial de Louis Dreyfus Company. Esta colaboración optimiza el proceso productivo de la empresa, reflejando un enfoque integral hacia la sostenibilidad y la eficiencia.

El evento de inauguración reunió a destacados funcionarios provinciales, incluidos el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y la vicegobernadora Gisela Scaglia, quienes resaltaron la importancia del proyecto para la economía local y la matriz energética de la provincia.

La Central de Cogeneración Arroyo Seco es parte de un ambicioso plan de inversiones que Albanesi ha comenzado a ejecutar, con un total proyectado de U$S 600 millones para construir 405 MW adicionales, lo que representa el 25% de su capacidad total. Este enfoque no solo refleja la estrategia de expansión de Albanesi, sino también su compromiso con un futuro energético más sostenible.

Entre otros logros recientes de la compañía, la Central Térmica Ezeiza duplicó su capacidad de 150 MW a 300 MW, mientras que la Central Térmica Modesto Maranzana en Río Cuarto está en proceso de expansión, aumentando su potencia de 350 MW a 475 MW.

Con un legado de 112 años en el sector y un portafolio de centrales que incluye 10 instalaciones equipadas con tecnología de vanguardia, Albanesi se posiciona como un actor clave en la generación de energía eléctrica en Argentina, marcando el camino hacia una transición energética más efectiva y sostenible.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.